La Guía Definitiva del Vino Natural
Share
El vino natural proviene de uvas cultivadas de manera sostenible, usualmente mediante prácticas orgánicas o biodinámicas, y se elabora sin añadir ni quitar nada durante el proceso de vinificación. Esto significa que no se clarifica ni filtra, y no se le agregan ácidos, azúcar ni ningún otro aditivo.
Todo sobre los estilos de vino natural
Aquí te contamos qué es el vino natural, quién lo produce, de dónde viene, por qué a veces genera tanta conversación y dónde puedes encontrarlo en México.
Mucha gente piensa que todo el vino es “natural”. Al final, parece sencillo: uvas que se fermentan y se convierten en vino, ¿no? Pues no exactamente.
A diferencia de otros alimentos o bebidas que deben decir claramente qué contienen, las etiquetas de los vinos no suelen dar mucha información. Y aunque en algunos países está empezando a cambiar, en muchos otros, como en México, no es obligatorio listar los ingredientes. Así que muchas veces no sabemos qué hay realmente en una botella.
En el viñedo:
Para que un vino sea natural, es importante cómo se cultivan las uvas y cómo se procesan en la bodega.
Los viñedos de vino natural no se ven como los típicos viñedos de postales: hay biodiversidad, cultivos de cobertura, y animales sueltos. Se utilizan métodos orgánicos o biodinámicos para mantener suelos vivos, llenos de lombrices y nutrientes.
Agricultura orgánica:
Se limita el uso de productos sintéticos y se opta por métodos naturales para combatir plagas y enfermedades.
Agricultura biodinámica:
Va más allá de lo orgánico. Se guía por los ciclos lunares y usa preparados naturales desarrollados por Rudolf Steiner desde 1924.
Agricultura sostenible:
Es un término más amplio, sin una regulación clara. Algunos productores lo usan cuando aplican prácticas orgánicas, pero no están certificados.
También se considera el riego mínimo (dry farming) y el uso de animales en los viñedos como parte del enfoque natural.
En la bodega:
Incluso si las uvas se cultivan de forma orgánica, no garantiza que el vino sea natural. Muchas prácticas en la bodega pueden hacer que un vino deje de serlo.
Fermentación espontánea:
Se permite que el vino “se haga solo”, fermentando con levaduras nativas, sin intervención artificial.
Aditivos:
En México hay más de 70 aditivos legales para hacer vino. Los productores naturales no agregan aditivos, con la excepción de un poco de azufre (sulfito), cuando es necesario para conservar el vino en su viaje. En Salvaje Vinos consideramos 60 mmp
Clarificación y filtrado:
Muchos vinos naturales no se clarifican ni filtran. Por eso pueden tener sedimento en el fondo.
¿Has visto vinos etiquetados como “veganos”? Esto se debe a que en la clarificación de vinos convencionales se usan productos de origen animal como clara de huevo o vejiga de pescado.